Skoda se lanza al “carsharing” en España
El mundo del automóvil se está expandiendo de manera rápida y precisa en todos los aspectos, algo que ha permitido la creación de ciertas innovaciones como el “carsharing”. Sin embargo, no debe confundirse con el “carpooling”, un formato que siguen empresas como Blablacar, en las que un conductor recoge a otros usuarios con los que comparte un destino y gastos. El sistema de organización es distinto en el “carsharing”: permite compartir un coche entre varios usuarios a través de una aplicación en el móvil. De esta forma, los habitantes pueden desplazarse cómodamente haciendo uso de los coches que ofrece la propia empresa.
La firma automovilística checa Skoda ha querido dar el salto hacia este segmento: está estudiando la posibilidad de entrar en el negocio en nuestro país, con Madrid y Barcelona como principales ciudades estratégicas.
“El grupo (Volkswagen) está trabajando en desarrollar a corto/medio plazo un proyecto de ‘carsharing’. Bajo el paraguas de Seat, tenemos Xmoba y Respiro, y a nivel de grupo intentaremos estar en el negocio del ‘carsharing'”, señaló el director general de Skoda en España, Fidel Jiménez de Parga, en una entrevista concedida a Europa Press.
No obstante, Jiménez de Parga ha subrayado que para que el fabricante checo entre en el negocio del coche compartido en el mercado español hacen falta distintas condiciones políticas.
“Es un negocio imparable. En Madrid funciona muy bien, pero en Barcelona aún no se dan las condiciones políticas suficientes. El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha distintas facilidades, y eso explica que haya varias empresas (Emov, ShareNow, WiBLE y Zity) y en Barcelona ninguna”, ha apuntado.
COCHES ELÉCTRICOS
La firma tiene entre sus principales proyectos la creación de un sistema de ‘carsharing’ con coches eléctricos Skoda y la creación de una flota de scooters eléctricas.
“El coche eléctrico da acceso a toda la ciudad y presenta una serie de beneficios. La lógica es que el Citigo-e iV module este lanzamiento”, ha matizado el directivo, subrayando que las marcas deben apostar por nuevos modelos de gestión y distribución de vehículos siempre y cuando sean rentables.
Este modelo, el Citigo-e iV, es una buena alternativa para el servicio de coche compartido de la compañía en España, un urbano 100% eléctrico con una autonomía de 265 kilómetros (en ciclo WLTP). El vehículo se pondrá a la venta a finales de año y las primeras entregas a clientes llegarán a principios de 2020.
MAYOR COLABORACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PARA IMPULSAR LA ELECTROMOVILIDAD
Por otro lado, Jiménez de Parga ha insistido en la necesidad de colaboración del Gobierno central y de los ayuntamientos para el desarrollo de infraestructuras de recarga para automóviles eléctricos y que así los clientes particulares puedan ir adentrándose en el mercado de la electromovilidad.
El directivo ha admitido que, de momento, el precio de los vehículos eléctricos es muy elevado. “Los precios de los eléctricos están en línea con las inversiones que hacen los fabricantes. Hay economías de escala detrás y a medida que se produzcan más coches, haya eficiencias y mejore el coste de las baterías, bajarán los precios”, ha apuntado.
La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, aseguró este miércoles que el Ejecutivo se pondrá a trabajar “con la mayor diligencia” para revisar la fiscalidad que se aplica al diésel y Jiménez de Parga ha pedido que se apoye tanto el impulso de los vehículos eléctricos como el de los de combustión interna modernos.
“Hay que entender los mensajes del Gobierno. Desde Anfac (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), el mensaje es muy claro, tenemos que apoyar la electrificación porque nos ayudará a mejorar los niveles de dióxido de carbono (CO2), pero, por otra parte, tenemos que apoyar los motores de combustión eficientes”, ha subrayado.
En España, casi el 100% de la producción de vehículos corresponde a modelos de combustión interna y el directivo ha defendido que los diésel que “hacen daño” son los de hace diez años y no los nuevos.
Finalmente, el director general de Skoda en España ha señalado que el mercado automovilístico español continúa con incertidumbre pese haber pasado ya las elecciones generales, autonómicas y municipales. “Cuando el Gobierno marque la manera hacia dónde va y qué apoya, veremos si el mercado repunta o no”, ha sentenciado.